18 enero 2009

Denuncias contra narcotraficantes habrían motivado muerte de Orel

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció ayer (sábado) el posible móvil profesional del asesinato a balazos del periodista Orel Sambrano, ocurrido en Valencia.

Tras expresar su consternación por lo ocurrido, RSF alerta de que este asesinato "podría tener un móvil profesional", entre otras razones porque Sambrano había denunciado recientemente varios casos de narcotráfico. En uno de esos casos, "está implicada la poderosa familia Makled, de empresarios de la región", prosigue la organización en un comunicado.

RSF recuerda que los tres hermanos Abdala, Alex y Basel Makled, detenidos el 14 de noviembre de 2008 en posesión de cerca de 400 kilos de cocaína tras el allanamiento de una propiedad familiar, tienen abierto un procedimiento en curso en la Fiscalía.

Orel Sambrano era vicepresidente de Radio América, editorialista de Notitarde, abogado y profesor de la Universidad de Carabobo.

La tragedia se produjo tres días después del atentado que estuvo a punto de costar la vida a Rafael Finol, del diario privado "El Regional", precisa la misma nota.

"Enviamos nuestro más sentido pésame a los familiares y colegas de Orel Sambrano. Esperamos que la investigación permita identificar rápidamente a los autores del crimen, cuyo móvil no se ha establecido todavía, lo mismo que el del atentado sufrido por Rafael Finol", agrega. Ambos dramas, insiste la organización, "inspiran serios temores acerca de la seguridad de los periodistas" en Venezuela.

Sambrano, de 62 años, acababa de salir de su vehículo y se dirigía en la tarde del viernes a una tienda de alquiler de películas cuando le interceptaron dos personas en una moto. Uno de los hombres efectuó tres disparos a quemarropa contra el periodista.

Mario Silva: Clan Makled ordenó asesinato a Orel Sambrano

El ex candidato a la gobernación de Carabobo por el Psuv, Mario Silva, insinuó que "el Clan Makled ordenó el asesinato de Orel Sambrano", durante su programa de televisión "La Hojilla", transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) el pasado viernes en horas de la noche.

"Ya Orel, periodistas, comunicadores sociales y quienes de alguna manera denunciamos el clan Makled sabíamos que teníamos precio en la cabeza, Orel era uno y lo lamento muchísimo", dijo.

No obstante, expresó que el reconocido periodista era un valiente a pesar de no coincidir ideológicamente con él. "Valiente en la denuncia permanente hacia lo que era Makled, lo que en varias oportunidades repetí que Carabobo necesita de inmediato una revisión en lo que concierne al caso del clan Makled, algunos de ellos presos hoy, en fuga el principal, Walid Makled, y la amenaza permanente que hay allí".

"Amenaza continua que tiene este clan, que no es la primera vez que sicarian a alguien, ojo, es un comentario muy personal, no puedo decir en estos momentos ni asegurar que sea así, pero ahí están los resultados", reiteró.

Silva manifestó que una de sus luchas al llegar a la ciudad de Valencia, así como el General Clíver Alcalá, fue "enfrentar ese nudo, cruce y encrucijada de droga que todavía con los Makled presos y un Walid en fuga, sigue dominando el sicariato".

En este sentido, rechazó cualquier tipo de violencia, venga de donde venga y sobre todo en el caso Orel Sambrano, "que así no tengamos en absoluto coincidencia política se portó de manera respetuosa desde Radio América".


Tomado de www.notitarde.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario sobre esta información.

Limitante con el papel afecta la Libertad de Expresión

Marcos Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, ofreció una rueda de prensa en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Lara para hablar sobre la escasez de papel que viven los medios impresos independientes de Venezuela, en especial del caso de #ELIMPULSO, que estuvo a punto de interrumpir su circulación por falta de ese indispensable recurso. A Ruiz lo acompañó Aura Rosa Matheus, secretaria del CNP Lara. "La CIDH ha señalado que las limitaciones para adquirir papel son violaciones a la libertad de expresión e información" declaró Ruiz en la conversación con los medios de comunicación de Barquisimeto. Sobre el caso de #ELIMPULSO dijo "Exigimos que se cumpla el compromiso de despachar las 98 toneladas de papel que están en la Corporación Maneiro. Al día de hoy la estabilidad laboral está garantizada para los trabajadores del diario @elimpulsocom. No queremos volver a vivir con esta incertidumbre para cientos de trabajadores". Comentó que varios medios del país sufren la misma situación de #ELIMPULSO "Seguimos exhortando a Alejandro Fleming para que agilice la entrega de recursos para importar papel. De nuevo todo el poder del Estado se enfila en contra de los periodistas y de los medios de comunicación por informar. El Gobierno ha monopolizado la importación y distribución de papel para los periódicos. Se ha instaurado la Corporación Maneiro como la única con derecho a importar y distribuir papel". Por su parte, Matheus dijo " @elimpulsocom no es el único afectado. El Informador y el Diario de Lara también han bajado su tiraje. Tenemos apenas un respiro al saber que @elimpulsocom no va a dejar de circular el domingo, pero la angustia continúa".