Tomado de: Prensa
Gobierno del Zulia
20.6.2012
También fueron designados los periodistas que
este año recibirán el Premio Ignacio de La Cruz, que otorga por mérito el
Gobierno del Zulia
La Gobernación del estado Zulia dio a conocer este miércoles los nombres
de los profesionales de la comunicación social que resultaron ganadores del
Premio Regional de Periodismo 2012, luego de culminar las deliberaciones del
jurado calificador de los recaudos entregados por los aspirantes a obtener el
galardón.
Resultados: Premio Regional de Periodismo “Jesús Semprún”: Mención
Impreso Informativo a María de los Ángeles Ramos; y Mención Impreso, Área
Opinión, a Pedro Estrada. Asimismo, el Premio Regional de Periodismo “Ciro
Urdaneta Bravo” en la Mención Investigación fue asignado a Augusto Cárdenas y
la Mención Docencia a Marianela Silva.
El Premio Regional de Periodismo "Luís Hurtado Higuera",
Mención Audiovisual-Radio, recayó sobre los periodistas Aquilino Fernández y
María Cubillán; mientras que el Premio Regional de Periodismo “Nicolás Vale
Quintero”, Mención Audiovisual-Área Televisión, le correspondió a María
Verónica Albarrán.
Adicionalmente, el Premio Regional de Periodismo “Manuel Trujillo
Durán”, Mención Cine, fue para Johanna Núñez; el Premio Regional de Periodismo
“Arturo Bottaro”, mención Fotografía, para Jorge Castro; y el Premio Regional
de Periodismo “Abdías Villalobos”, Mención Publicidad y Relaciones Públicas,
para Melina Garrido.
El jurado calificador de estos premios estuvo integrado por
representantes de la Oficina de Información del Poder Ejecutivo del estado
Zulia (Oipeez); del Colegio Nacional de Periodistas seccional Zulia; del
Colegio Nacional de Periodistas seccional Costa Oriental del Lago (COL); de La
Universidad del Zulia LUZ), de la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA);
de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE); y del Círculo de Reporteros
Gráficos en la entidad.
Premio Ignacio de La Cruz
Paralelamente, el Premio Ignacio de La Cruz, que otorga por mérito el
Gobierno del Zulia, fue conferido en la mención Impreso Informativo a los
periodistas Abraham Puche, del diario Versión Final, por su destacada labor
informativa desplegada en ese importante medio de comunicación social impreso
de la región, y a Marielys Zambrano, del diario Panorama, como reconocimiento a
su a la invaluable labor informativa desde ese distinguido periódico.
En la Mención Opinión fue concedido al reconocido periodista Emiro
Albornoz, “por su invaluable labor informativa desplegada a través de la
radiodifusión zuliana en el diario acontecer de lo social y político, honrando
con ello la libertad de expresión”.
Este premio también fue otorgado en la Mención Radio a Rogelio Suárez,
de Radio Fe y Alegría, “por su gran responsabilidad demostrada en el
tratamiento de la información y por la importancia que le asigna a la libertad
de expresión y al derecho de información que tienen los ciudadanos”, y a Gastón
Fernández, (periodista de la emisora Rosario 95.9 FM) “por sus valiosos aportes
al campo de la información, mediante su excelente labor a través de la radio y
de la prensa escrita”.
Del mismo modo “por su destacada labor en la promoción y difusión del
conocimiento del diario acontecer en lo social, político, educativo y
económico, entre otras fuentes abordadas a través de sus noticias”, el Ignacio
La Cruz fue concedido a Javier Parra, de Global TV, y a Carlos Ignacio Rocca,
Jefe de Información de Televisa.
Más galardones
“Por honrar la importancia de la libertad de expresión y el derecho a la
información de los ciudadanos, contribuyendo así con el desarrollo
comunicacional en el estado y el país”, el Gobierno del Zulia decidió conceder
el Premio Ignacio de la Cruz al reportero gráfico Tarquino Díaz, del diario La
Verdad, por su constancia y eficiencia laboral en el área durante 39 años de
servicio informativo. También a Walny González, camarógrafo de Televen, y a
Salvador Nastassi, camarógrafo de Venevisión.
Además, “por sus valiosos aportes al sector educativo regional y en el
campo de la comunicación social”, para Elizabeth Miquilena (LUZ); Margarita
Sánchez (25 años de labor periodística, ex secretaria general del CNP-Zulia y
ex profesora de LUZ); Alirio Rodríguez (Unica) y Marco Aurelio Gámez (Urbe). El
mismo premio en la Mención Investigación a Johandry Hernández, por su
importante estudio sobre las Hipótesis de las Crisis del Discurso Político en
las Sociedades Latinoamericanas).
Órdenes y Reconocimiento
“Por su destacada labor informativa, desplegada en diferentes medios de
comunicación social, con un trabajo creador”, el gobernador Pablo Pérez también
entregará el 27 de junio la Orden Lago de Maracaibo, en su Primera Clase, a
Alejandro Logreira, miembro del CNP y del Círculo de Periodistas Deportivos,
con más de 50 años de trayectoria en el ejercicio del periodismo deportivo; y a
la periodista del diario El Universal, Elvia Gómez, quien registra más de dos
décadas como profesional de la comunicación social.
Regidos por los mismos fundamentos será entregada la Orden Lago de
Maracaibo, en su Segunda Clase a Guillermo Molero (profesor universitario y ex
Secretario General del CNP- Zulia, con 41 de ejercicio periodístico); a Nila
González (periodista de la Secretaría Regional de Educación) y a María Inés
Delgado, Directora Editorial del Diario Panorama.
Igualmente será otorgada la Orden Relámpago del Catatumbo a los
reconocidos periodistas Ricardo Ball (Profesor universitario y Productor
Audiovisual); a Águeda Barboza (Periodista con más de 30 años en el periodismo
de radiodifusión) y a Lenín Danieri (Corresponsal de Televen en el Zulia).
El Gobierno del Zulia dará Reconocimiento “por su excelente trayectoria
periodística” a: Gustavo Velazco (15 años en la corresponsalía de Venevisión en
el Zulia); Tony Romero (Conductor del programa A Quien Corresponda, de
Telecolor); Amos Smith (Publicista de Global Productora); Mairelys Vera
(Periodista del Sur del Lago); Brunella Gionneta (Periodista de El Regional del
Zulia); Yesibeth Rincón (Periodista de Panorama); Josue Carrillo (Periodista
del portal www.noticialdia.com);
Jorge Luis Paz (Corresponsal de Versión Final en el Sur del Lago) y Madelyn
Palmar (Corresponsal de Globovisión en el Zulia).
En reconocimiento a su destacado trabajo comunicacional en distintas
dependencias del Gobierno del Zulia, recibirán reconocimiento María Eugenia
Urdaneta, Carlha León; Auriluz Paz; Luis Pire y Jorge Bustos.
Posteriormente, habrá entrega de Reconocimiento a los siguientes medios
de comunicación social de la región: Diario La Verdad y Diario Panorama (por su
rediseño); Diario El Regional (Por su 21 Aniversario); Diario Versión Final
(Por sus excelentes reportajes especiales y campañas sobre salud) y Niños
Cantores Televisión, NCTV, (Por sus 25 años). También a las páginas web
Notizulia (Por su innovación en Periodismo Digital) y Biendateao (por su fuerza
informativa en Opinión).
También a las emisoras radiales Chiquinquireña 90.9 FM (Por resaltar los
valores de la Zulianidad); Radio Libertad 620 AM, de Cabimas (Por tener más de
50 años de labor); Ojeda Stereo 92.9 FM y Mara Ritmo 900 (Por su amplísima
trayectoria en la radiodifusión zuliana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentario sobre esta información.