08 enero 2009

Continúan limitaciones a periodistas en la Asamblea Nacional

El Colegio Nacional de Periodistas rechazó las limitaciones que tuvieron que sortear algunos periodistas para acceder a la sesión de la Asamblea Nacional de este lunes.

Mientras en el seno del Parlamento se juramentaba a la directiva, algunos periodistas tuvieron que permanecer por un tiempo a las afueras del hemiciclo, ya que por decisión de la directiva parlamentaria los funcionarios mantuvieron las puertas cerradas.

El jefe de prensa de la AN , Alcides Castillo, les explicó a los periodistas que no podían estar allí “porque los actuales estaban vetados de acuerdo a instrucciones de la directiva de la Asamblea”, de igual forma Castillo le comunicó a las salas de redacción de El Nacional y de Televen la medida y que debían enviar a otros reporteros a cubrir la fuente legislativa.

Luego de los reclamos de los profesionales, se les permitió el paso, y se les pidió disculpas porque supuestamente “había habido una confusión”, les dijeron.

Cuando informar se convierte en Censura

Al respecto, el presidente del Colegio Nacional de Periodistas, William Echeverria, repudió las acciones y dijo que “Un mal comienzo de año ha tenido la directiva de la Asamblea Nacional, al menos en su relación con los medios de comunicación: en la mañana del lunes 5 de enero los reporteros que acudieron a cumplir con sus labores en el Palacio Federal Legislativo se encontraron con la lamentable sorpresa de que por “órdenes superiores” algunos de ellos no podrían tener acceso al recinto”.

Miguel Angel Piñero (Televen), Cecilia Caione (El Nacional), Cecilia Rodríguez (El Nuevo País), Beatriz Adrián (Globovisión), Violeta Rosas (Rctv) y Pedro Pablo Peñaloza (El Universal), estarían en esa lista de vetados “cuya presencia en el legislativo, al parecer, se hace incómoda para algunos diputados que preferirían una actitud más complaciente y menos profesional”, dice el escrito.

“El Colegio Nacional de Periodistas no puede menos que condenar y rechazar esta nueva muestra de intolerancia y de abuso de poder cometida en contra de este grupo de reporteros y advierte, además, sobre el gravísimo error y la enorme torpeza en la que incurriría la Asamblea Nacional si -tal como se especula en la fuente- decide no renovar las acreditaciones que permiten el acceso de estos periodistas a la Asamblea Nacional”, suscribe el CNP.

El Colegio Nacional de Periodistas enviará una comunicación escrita a la directiva de la Asamblea Nacional, para efectuar una “reunión sincera, franca para dialogar sobre posibles salidas a estos conflictos que deben enfrentar los reporteros que cubren la fuente parlamentaria”.
Tomado de cnpcaracas.org.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario sobre esta información.

Limitante con el papel afecta la Libertad de Expresión

Marcos Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, ofreció una rueda de prensa en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Lara para hablar sobre la escasez de papel que viven los medios impresos independientes de Venezuela, en especial del caso de #ELIMPULSO, que estuvo a punto de interrumpir su circulación por falta de ese indispensable recurso. A Ruiz lo acompañó Aura Rosa Matheus, secretaria del CNP Lara. "La CIDH ha señalado que las limitaciones para adquirir papel son violaciones a la libertad de expresión e información" declaró Ruiz en la conversación con los medios de comunicación de Barquisimeto. Sobre el caso de #ELIMPULSO dijo "Exigimos que se cumpla el compromiso de despachar las 98 toneladas de papel que están en la Corporación Maneiro. Al día de hoy la estabilidad laboral está garantizada para los trabajadores del diario @elimpulsocom. No queremos volver a vivir con esta incertidumbre para cientos de trabajadores". Comentó que varios medios del país sufren la misma situación de #ELIMPULSO "Seguimos exhortando a Alejandro Fleming para que agilice la entrega de recursos para importar papel. De nuevo todo el poder del Estado se enfila en contra de los periodistas y de los medios de comunicación por informar. El Gobierno ha monopolizado la importación y distribución de papel para los periódicos. Se ha instaurado la Corporación Maneiro como la única con derecho a importar y distribuir papel". Por su parte, Matheus dijo " @elimpulsocom no es el único afectado. El Informador y el Diario de Lara también han bajado su tiraje. Tenemos apenas un respiro al saber que @elimpulsocom no va a dejar de circular el domingo, pero la angustia continúa".