15 marzo 2011

Periodistas discutirán en Maracaibo los mecanismos para rescatar las condiciones laborales del gremio



Caracas, 15 de marzo de 2011.- La presidenta del Colegio Nacional de Periodistas CNP Silvia Alegrett, acompañada de la Junta Directiva Nacional y el Tribunal Disciplinario, anunció que este fin de semana se realizará en Maracaibo un secretariado donde periodistas de todo el país discutirán los mecanismos para rescatar las condiciones laborales del gremio.
Destacó Alegrett que “es importante realizar una evaluación de la situación social y económica actual, así como de las condiciones laborales de los Comunicadores sociales en los distintos medios de comunicación, en la empresa privada y en la administración pública”.
Informó que entre los puntos de la agenda será expuesto por parte del Secretario Nacional de Asuntos Profesionales Johán Merchán la situación de despidos masivos en algunos medios de comunicación. De igual forma se realizará en el secretariado la presentación y análisis del perfil socioeconómico de los periodistas en cada región.
Entre los puntos de la agenda de este secretariado a realizarse en Maracaibo destaca la presentación de un cuadro comparativo de tabuladores y propuestas salariales y esbozo de indicadores económicos por región.
Asimismo se discutirá en este encuentro la definición de un tabulador referencial para periodistas bajo relación de dependencia laboral y de libre ejercicio y las condiciones socioeconómicas mínimas para los periodistas.
También se realizará una presentación acerca de la atribución sindical del CNP para celebrar las contrataciones colectivas, a través del artículo 405 de la Ley Orgánica del Trabajo. Este punto será explicado por Marcos Ruiz Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.
Al finalizar este encuentro se presentarán las conclusiones y las acciones a seguir para materializar las mejoras en las condiciones laborales de los comunicadores sociales a nivel nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario sobre esta información.

Limitante con el papel afecta la Libertad de Expresión

Marcos Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, ofreció una rueda de prensa en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Lara para hablar sobre la escasez de papel que viven los medios impresos independientes de Venezuela, en especial del caso de #ELIMPULSO, que estuvo a punto de interrumpir su circulación por falta de ese indispensable recurso. A Ruiz lo acompañó Aura Rosa Matheus, secretaria del CNP Lara. "La CIDH ha señalado que las limitaciones para adquirir papel son violaciones a la libertad de expresión e información" declaró Ruiz en la conversación con los medios de comunicación de Barquisimeto. Sobre el caso de #ELIMPULSO dijo "Exigimos que se cumpla el compromiso de despachar las 98 toneladas de papel que están en la Corporación Maneiro. Al día de hoy la estabilidad laboral está garantizada para los trabajadores del diario @elimpulsocom. No queremos volver a vivir con esta incertidumbre para cientos de trabajadores". Comentó que varios medios del país sufren la misma situación de #ELIMPULSO "Seguimos exhortando a Alejandro Fleming para que agilice la entrega de recursos para importar papel. De nuevo todo el poder del Estado se enfila en contra de los periodistas y de los medios de comunicación por informar. El Gobierno ha monopolizado la importación y distribución de papel para los periódicos. Se ha instaurado la Corporación Maneiro como la única con derecho a importar y distribuir papel". Por su parte, Matheus dijo " @elimpulsocom no es el único afectado. El Informador y el Diario de Lara también han bajado su tiraje. Tenemos apenas un respiro al saber que @elimpulsocom no va a dejar de circular el domingo, pero la angustia continúa".