29 enero 2011

A mis colegas periodistas (Parte I)


 
Elizabeth Millán
Periodista

 Este año que empieza es año de retos, que luchando unidos lograremos vencer. Tenemos que trabajar en familia, dejar a un lado los intereses particulares y colocar como prioritario los gremiales. Como aparece en el Código de Ética, Capitulo IV, El Periodista con su gremio Articulo 26 “El periodista tiene como deber imperativo utilizar sus esfuerzos personales para alcanzar el fortalecimiento y éxitos del Colegio Nacional de Periodistas (CNP)” y en su Articulo 27 “El periodista esta obligado a fortalecer el espíritu de fraternidad, consideración y respeto mutuo que enaltece la profesión.”
Debemos hacer un  análisis de la situación de nuestro gremio y hacia donde queremos ir, evitar ser utilizados por intereses particulares que sólo buscan beneficios temporales para aspiraciones políticas fuera de los intereses gremiales, o que ésta sea utilizada como trampolín para esas aspiraciones. No obstante, debemos considerar el posible proyecto que uno de nuestros miembros pueda aspirar a los órganos de poder sin que perjudique de una u otra manera nuestros reglamentos y estatutos.
Aquí se ha respetado el pensamiento ideológico-político de cada uno de los agremiados, hemos buscado el fortalecimiento del mismo y no vamos a permitir que nos lo quiten, venimos luchando por una sede digna, donde podamos compartir en familia y con todos nuestros familiares. Sentir ese calor de hogar. Tengo la Fe,  la esperanza y la convicción que trabajando unidos lo lograremos.
Nosotros contamos con una Directiva electa mediante el voto directo y secreto de sus miembros; Por tal razón, la directiva se debe a ésta (a sus miembros). No se deben tomar decisiones particulares que atenten o vayan en contra de  nuestra institución, éstas deben ser consultadas a la directiva y/o asamblea. Contamos, además, con un  Tribunal Disciplinario Seccional, capaz de sancionar cuando sean cometidas alguna infracción o violación por algunos de sus miembros, como a).- Amonestaciones privadas, b).- Amonestaciones públicas, c).-Suspensión del ejercicio de cargos directivos en el CNP”.
Podemos encontrar en la Ley del Ejercicio Profesional (LEP) CapítuloIV de las Sanciones Artículo 39 “El que ejerza ilegalmente la profesión de Periodista será sancionado con pena de prisión de tres a seis meses. Es competencia de la jurisdicción penal, conocer y sancionar la participación en estos casos y el enjuiciamiento será de oficio, por denuncia o a instancia de parte”. Le hacemos un llamado a aquellas Emisora de Radio y Televisión que estén ejerciendo ilegalmente o que se hagan llamar prensa sin ninguna preparación, que se pongan a derecho. Debemos crear mecanismos con rango y fuerza para hacer cumplir nuestra LEP. Tenemos que tomar el pensamiento del Ilustre escritor y periodista Gabriel García Márquez Dale valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario sobre esta información.

Limitante con el papel afecta la Libertad de Expresión

Marcos Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, ofreció una rueda de prensa en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Lara para hablar sobre la escasez de papel que viven los medios impresos independientes de Venezuela, en especial del caso de #ELIMPULSO, que estuvo a punto de interrumpir su circulación por falta de ese indispensable recurso. A Ruiz lo acompañó Aura Rosa Matheus, secretaria del CNP Lara. "La CIDH ha señalado que las limitaciones para adquirir papel son violaciones a la libertad de expresión e información" declaró Ruiz en la conversación con los medios de comunicación de Barquisimeto. Sobre el caso de #ELIMPULSO dijo "Exigimos que se cumpla el compromiso de despachar las 98 toneladas de papel que están en la Corporación Maneiro. Al día de hoy la estabilidad laboral está garantizada para los trabajadores del diario @elimpulsocom. No queremos volver a vivir con esta incertidumbre para cientos de trabajadores". Comentó que varios medios del país sufren la misma situación de #ELIMPULSO "Seguimos exhortando a Alejandro Fleming para que agilice la entrega de recursos para importar papel. De nuevo todo el poder del Estado se enfila en contra de los periodistas y de los medios de comunicación por informar. El Gobierno ha monopolizado la importación y distribución de papel para los periódicos. Se ha instaurado la Corporación Maneiro como la única con derecho a importar y distribuir papel". Por su parte, Matheus dijo " @elimpulsocom no es el único afectado. El Informador y el Diario de Lara también han bajado su tiraje. Tenemos apenas un respiro al saber que @elimpulsocom no va a dejar de circular el domingo, pero la angustia continúa".