15 abril 2010

Bisbal: “Guerrillas comunicacionales nacen para cerrar espacios de libertad que aún quedan”

Marcelino Bisbal, comunicólogo y director del postgrado de Comunicación de la UCAB, plantea que la creación de guerrillas comunicacionales por parte del Gobierno no es sólo para “adoctrinar e impartir miedo en la sociedad venezolana”, sino para “cerrar espacios de libertad, de democracia que aún quedan en el país”.

“El nombre que se le da a este tipo de proyecto comando de guerrilla comunicacional yo creo que habla muy mal, realmente, de lo que está pasando en el país y lo más preocupante es que se utilicen jóvenes liceístas que están en edad de la adolescencia para adoctrinarlos en los supuestos valores del socialismo. Esto es un proceso de adoctrinamiento que no sé a donde nos quiere conducir y eso es terrible”, dijo Bisbal en entrevista a El Universal.

Explicó que cada vez más el Gobierno trata de reducir los espacios de libertad y de democracia que nos quedan a través de la intimidación y la neutralización de los medios de comunicación.

“Lo que viene es duro porque el Gobierno va cerrando espacios. Aun nos quedan algunos bolsones de libertad, de democracia pero vamos viendo como los medios de comunicación son intimidados y neutralizados con este tipo de acciones y por vías como las jurídicas y económicas”, puntualizó.

Pidió a la Lopna manifestarse con respecto a la utilización de adolescentes en este tipo de programas con términos militares y a los padres, profesores y maestros discutir en las aulas sobre la situación. “¿Qué pasa entonces con la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente que prohíbe de manera muy clara la utilización de niños adolescentes en proselitismo político, en propaganda? ¿Por qué aquí no se aplica?”.

“En este momento de la vida del país y en eso el Gobierno ha sido eficiente, ha metido mucho miedo a los venezolanos y una cosa que se podría hacer es que los maestros, sin tener miedo, discutan dentro de las aulas esta. La sociedad de padres y representantes, de profesores tienen que trasmitirle a los niños el significado de este tipo de términos como la guerrilla”, destacó.

Asimismo, agregó que “las familias que han prestado a sus hijos para que formen parte de estas brigadas de jóvenes, analizar qué pasa allí dentro, por qué ellos permiten eso, es miedo, intimidación porque a lo mejor hoy no se percatan del daño que se está haciendo pero a mediano o largo plazo causa daños en la salud mental y psicológica de los niños”.

Hizo un llamado al Gobierno a revisar la programación de los medios públicos. “Ya que insisten en que estos niños y adolescentes tengan una información veraz y buenos contenidos de calidad en los medios de comunicación, yo le diría al gobierno a los que midan los contenidos de los medios de comunicación del Estado, las características de un programa como La Hojilla”.

Alicia De La Rosa
EL UNIVERSAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario sobre esta información.

Limitante con el papel afecta la Libertad de Expresión

Marcos Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, ofreció una rueda de prensa en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Lara para hablar sobre la escasez de papel que viven los medios impresos independientes de Venezuela, en especial del caso de #ELIMPULSO, que estuvo a punto de interrumpir su circulación por falta de ese indispensable recurso. A Ruiz lo acompañó Aura Rosa Matheus, secretaria del CNP Lara. "La CIDH ha señalado que las limitaciones para adquirir papel son violaciones a la libertad de expresión e información" declaró Ruiz en la conversación con los medios de comunicación de Barquisimeto. Sobre el caso de #ELIMPULSO dijo "Exigimos que se cumpla el compromiso de despachar las 98 toneladas de papel que están en la Corporación Maneiro. Al día de hoy la estabilidad laboral está garantizada para los trabajadores del diario @elimpulsocom. No queremos volver a vivir con esta incertidumbre para cientos de trabajadores". Comentó que varios medios del país sufren la misma situación de #ELIMPULSO "Seguimos exhortando a Alejandro Fleming para que agilice la entrega de recursos para importar papel. De nuevo todo el poder del Estado se enfila en contra de los periodistas y de los medios de comunicación por informar. El Gobierno ha monopolizado la importación y distribución de papel para los periódicos. Se ha instaurado la Corporación Maneiro como la única con derecho a importar y distribuir papel". Por su parte, Matheus dijo " @elimpulsocom no es el único afectado. El Informador y el Diario de Lara también han bajado su tiraje. Tenemos apenas un respiro al saber que @elimpulsocom no va a dejar de circular el domingo, pero la angustia continúa".