31 julio 2009

Cabello anuncia salida del aire de 34 emisoras

Conatel anunció este viernes las primeras 34 decisiones sobre los procedimientos administrativos abiertos a emisoras radiales por presuntps incumplimientos a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. La decisión implica la salida del aire de las distintas estaciones que operan en al menos, once estados del país.

En rueda de prensa a la que no se le permitió el acceso al equipo de Globovisión, RCTV Internacional ni Canal I, el ministro de Obras Públicas y Vivienda al cual está adscrito Conatel, Diosdado Cabello, anunció que por fallecimiento de los titulares, vencimiento o renuncia a la concesión estas estaciones saldrían del aire. Manifestó que algunas de ellas fueron visitadas para notificarles la decisión y les “cerraron las puertas”.

“Algunos cerraron las puertas pero no hay manera de cerrarle las puertas a la Ley. Esto tiene que ver con una potestad legítima del Gobierno nacional como administrador del espectro radioeléctrico”, señaló.

Al ser consultado sobre cuál sería la repercusión inmediata en las transmisiones, Cabello fue enfático. “¿Qué va a pasar? Tienen que apagar los transmisores inmediatamente. A pesar de que cerraron las puertas, es una autodefensa que no va a servir de mucho. Esto ya al ser anunciado es público notorio y comunicacional”, señaló.

El ministro especificó que el procedimiento para la salida del aire sería "sencillo". "Ya firmé las decisiones. Conatel va al estudio de cada emisora, se les notifica e inmediatamente debe cesar las transmisiones", indicó.

Agregó que si alguno de los transmisores a las que les fue retirada la concesión se resiste a la medida, podría ser objeto de nuevos procedimientos. "Con respecto a los equipos, la Ley es clara. Si por ejemplo Diosdado Cabello es notificado apago mis equipos, mi transmisor y listo. Pero si sigue al aire, yo le abro otro procedimiento por uso ilegal y allí si viene el decomiso de los equipos", enfatizó.

Las estaciones se ubican en al menos once estados distintos del país. Cabello hizo el exhorto a quienes no estén de acuerdo con las decisiones tomadas a acudir al Tribunal Supremo de Justicia para oponerse a estos procedimientos y no descartó que estas frecuencias sean reasignadas.

Respecto al diálogo con los radiodifusores, señaló que la posibilidad siempre ha estado presente pero que no tiene sentido “sentarse con la directiva de una cámara de radio que no representa a los radiodifusores”.

Entre las estaciones se encuentran: Amazonas, 1130, 107.5 Órbita y Orbita Canal 7. En Distrito Capital, 102.3. En Falcón, CNB 100.1, 96.1 Y 93.7 de Punto Fijo. En Guárico 99.1; en Mérida, 106,3. En Carabobo, 100.1. En Miranda, 1520, 97.1 y 1.550 AM (pertenecientes al monseñor Bernardo Heredia), 92.1 de Charallave. Radio Barlovento 1230. En Upata, Canal 7 . En Puerto Cabello, 98. 3; en Nueva Esparta 99.1 y 92.9. En Táchira, 94.5 MH. En Vargas, canal 26 UFH Catia La Mar. En Táchira, 94,5. En Zulia, 102.1, 1430 en Ciudad Ojeda y 1300 en Santa Cruz de Mar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario sobre esta información.

Limitante con el papel afecta la Libertad de Expresión

Marcos Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, ofreció una rueda de prensa en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Lara para hablar sobre la escasez de papel que viven los medios impresos independientes de Venezuela, en especial del caso de #ELIMPULSO, que estuvo a punto de interrumpir su circulación por falta de ese indispensable recurso. A Ruiz lo acompañó Aura Rosa Matheus, secretaria del CNP Lara. "La CIDH ha señalado que las limitaciones para adquirir papel son violaciones a la libertad de expresión e información" declaró Ruiz en la conversación con los medios de comunicación de Barquisimeto. Sobre el caso de #ELIMPULSO dijo "Exigimos que se cumpla el compromiso de despachar las 98 toneladas de papel que están en la Corporación Maneiro. Al día de hoy la estabilidad laboral está garantizada para los trabajadores del diario @elimpulsocom. No queremos volver a vivir con esta incertidumbre para cientos de trabajadores". Comentó que varios medios del país sufren la misma situación de #ELIMPULSO "Seguimos exhortando a Alejandro Fleming para que agilice la entrega de recursos para importar papel. De nuevo todo el poder del Estado se enfila en contra de los periodistas y de los medios de comunicación por informar. El Gobierno ha monopolizado la importación y distribución de papel para los periódicos. Se ha instaurado la Corporación Maneiro como la única con derecho a importar y distribuir papel". Por su parte, Matheus dijo " @elimpulsocom no es el único afectado. El Informador y el Diario de Lara también han bajado su tiraje. Tenemos apenas un respiro al saber que @elimpulsocom no va a dejar de circular el domingo, pero la angustia continúa".