04 febrero 2009

Instituto de Prensa advierte sobre riesgos para periodistas en Venezuela

La retórica del presidente Chávez ha llevado a funcionarios gubernamentales y seguidores del oficialismo a atacar a los periodistas, de acuerdo con denuncias incluidas en el informe anual del Instituto Internacional de Prensa.
En el caso concreto del mandatario se indica que "su agresiva retórica ha alentado a funcionarios locales, al personal de seguridad del Estado, y a partidarios del gobierno, entre otros, a atacar verbal y físicamente a los medios de comunicación", reseña Efe."Los líderes izquierdistas de América Latina" -indicó el IPI en su documento- "continúan con sus ataques verbales a los grandes medios privados y contribuyen así a un creciente clima hostil para los periodistas".
"Cuando no se enfrentan con violentos ataques y amenazas de muerte, los periodistas en América Latina hacen frente al acoso jurídico, administrativo y económico", resume el IPI la situación. Con cinco periodistas muertos y ocho desaparecidos en 2008, México actualmente es el país de América Latina más peligroso para ejercer el periodismo, denunció el organismo. En toda
América Latina murieron 10 reporteros, pues además de los cinco mexicanos hay que agregar uno muerto en Bolivia, Brasil, Guatemala, República Dominicana y Venezuela, respectivamente. "En México, los frecuentes ataques contra periodistas que informan sobre la corrupción y el tráfico de drogas, combinado con la impunidad que acompaña a esos crímenes, han llevado a un clima de temor en el que la auto-censura es generalizada", lamentó el IPI.
El instituto denuncia además que otros ocho reporteros han desaparecido, el último de ellos
Mauricio Estrada Zamora, un periodista de sucesos del diario "La Opinión" de Apatzingán, del estado mexicano de Michoacán. "Colombia, en 2008, vio un incremento del acoso jurídico y administrativo a los medios de comunicación, con periodistas que se enfrentan a citaciones y cargos judiciales", denunció el documento. El IPI denuncia que aquellos reporteros que tratan de informar sobre corrupción, tráfico de drogas y otras actividades ilegales se enfrentan a amenazas y ataques.
En el caso del Caribe, República Dominicana se ha convertido en lugar donde se hostiga de forma grave a los periodistas, además de que existe la "constancia del uso del sistema judicial para tratar de detener el trabajo de periodistas de investigación". En octubre pasado, denunció el IPI, el Sindicato Nacional de Trabajadores del país, aseguró que 32 profesionales han sido agredidos o amenazados, mientras que contra 21 de ellos se habían emprendido acciones legales. Cuba es un país "inmensamente complicado para la prensa independiente", aunque el IPI observa "algunos signos de un leve deshielo en el control riguroso sobre los medios por parte del Estado". Aún así, "los periodistas independientes y sus familias se enfrentan de forma habitual a la discriminación, sanciones y hostigamiento de parte de las autoridades". En todo el mundo el año pasado murieron 66 informadores por ejercer su profesión en el mundo, la mayoría de ellos en Asia, aunque se constata una mejoría con respecto a los 93 asesinados en 2007 y los 100 ontabilizados en 2006. Asia se ha convertido con 26 muertos en el continente más peligroso del mundo para ejercer el periodismo y ha sustituido a Oriente Medio como el lugar más letal para la
prensa.

Tomado de http://www.eud.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario sobre esta información.

Limitante con el papel afecta la Libertad de Expresión

Marcos Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, ofreció una rueda de prensa en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Lara para hablar sobre la escasez de papel que viven los medios impresos independientes de Venezuela, en especial del caso de #ELIMPULSO, que estuvo a punto de interrumpir su circulación por falta de ese indispensable recurso. A Ruiz lo acompañó Aura Rosa Matheus, secretaria del CNP Lara. "La CIDH ha señalado que las limitaciones para adquirir papel son violaciones a la libertad de expresión e información" declaró Ruiz en la conversación con los medios de comunicación de Barquisimeto. Sobre el caso de #ELIMPULSO dijo "Exigimos que se cumpla el compromiso de despachar las 98 toneladas de papel que están en la Corporación Maneiro. Al día de hoy la estabilidad laboral está garantizada para los trabajadores del diario @elimpulsocom. No queremos volver a vivir con esta incertidumbre para cientos de trabajadores". Comentó que varios medios del país sufren la misma situación de #ELIMPULSO "Seguimos exhortando a Alejandro Fleming para que agilice la entrega de recursos para importar papel. De nuevo todo el poder del Estado se enfila en contra de los periodistas y de los medios de comunicación por informar. El Gobierno ha monopolizado la importación y distribución de papel para los periódicos. Se ha instaurado la Corporación Maneiro como la única con derecho a importar y distribuir papel". Por su parte, Matheus dijo " @elimpulsocom no es el único afectado. El Informador y el Diario de Lara también han bajado su tiraje. Tenemos apenas un respiro al saber que @elimpulsocom no va a dejar de circular el domingo, pero la angustia continúa".