17 enero 2009

CNP rechazó asesinato de Orel Sambrano, deploró ataques a tres comunicadores en lo que va de 2009

Orel Sambrano
El Colegio Nacional de Periodistas calificó como “vil” el asesinato de Orel Sambrano, director de la emisora de Radio América del estado Carabobo, y abogado, luego de recibir varios disparos por parte de desconocidos.
“Desde el Colegio Nacional de Periodistas hemos venido alertando a las autoridades sobre el permanente acoso que sufren los trabajadores de la comunicación y medios independientes, y cómo las denuncias nunca terminan con una sentencia firme por parte de quienes deben hacer cumplir las leyes”, afirma el comunicado.
El CNP alertó sobre las acciones de violencia de las cuales han sido víctimas tres profesionales de la comunicación desde el primer fin de semana de 2009: el asesinato del periodista y fotógrafo del diario El Impulso del estado Lara, Jacinto Elías López Velasco, el primer fin de semana de enero; el atentado del periodista Rafael Finol, del periódico El Regional del estado Portuguesa, el pasado martes 13 del mismo mes; y la muerte del director de Radio América, Orel Sambrano, ocurrida en la tarde de hoy viernes.
También condenó “las agresiones físicas y verbales que casi a diario reciben los trabajadores de la comunicación en el cumplimiento de su trabajo, muchos de los casos, fruto de la diatriba política y del permanente hostigamiento” hacia los profesionales de la comunicación.
Además, denunció que la situación de acoso y agresión pretender amedrentar el ejercicio periodístico, en la misión de informar a la población.
Este sábado 17 de enero, la Comisión Nacional de Derechos Humanos para la Protección de los Periodistas se trasladará al estado Carabobo, para exigir que se investiguen los hechos de violencia.
“A las autoridades del estado Carabobo y cuerpos policiales, el CNP les exige que cumplan con su trabajo y se aclare el móvil del atentado que hoy nos enluta y se establezcan las responsabilidades del caso tal como lo demandan las leyes”.
El ente gremial envió palabras de condolencias a la familia de Orel Sambrano, y colegas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario sobre esta información.

Limitante con el papel afecta la Libertad de Expresión

Marcos Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, ofreció una rueda de prensa en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Lara para hablar sobre la escasez de papel que viven los medios impresos independientes de Venezuela, en especial del caso de #ELIMPULSO, que estuvo a punto de interrumpir su circulación por falta de ese indispensable recurso. A Ruiz lo acompañó Aura Rosa Matheus, secretaria del CNP Lara. "La CIDH ha señalado que las limitaciones para adquirir papel son violaciones a la libertad de expresión e información" declaró Ruiz en la conversación con los medios de comunicación de Barquisimeto. Sobre el caso de #ELIMPULSO dijo "Exigimos que se cumpla el compromiso de despachar las 98 toneladas de papel que están en la Corporación Maneiro. Al día de hoy la estabilidad laboral está garantizada para los trabajadores del diario @elimpulsocom. No queremos volver a vivir con esta incertidumbre para cientos de trabajadores". Comentó que varios medios del país sufren la misma situación de #ELIMPULSO "Seguimos exhortando a Alejandro Fleming para que agilice la entrega de recursos para importar papel. De nuevo todo el poder del Estado se enfila en contra de los periodistas y de los medios de comunicación por informar. El Gobierno ha monopolizado la importación y distribución de papel para los periódicos. Se ha instaurado la Corporación Maneiro como la única con derecho a importar y distribuir papel". Por su parte, Matheus dijo " @elimpulsocom no es el único afectado. El Informador y el Diario de Lara también han bajado su tiraje. Tenemos apenas un respiro al saber que @elimpulsocom no va a dejar de circular el domingo, pero la angustia continúa".